EL BOQUERON 💚💙

El volcán de San Salvador está ubicado en la zona central de El Salvador. Abarca los municipios de Quezaltepeque, San Juan Opico, Colón y Santa Tecla en el departamento de La Libertad; y Nejapa en el departamento de San Salvador según el ministerio de medio ambiente el tipo de erupción de este volcán es Pliniana o (IEV-5) (Cataclismica) en Índice de explosividad volcánica.

Según investigaciones geológicas, el volcán perdió 1000 m de altitud debido a erupciones volcánicas ocurridas hace 60 000 años.3​ Actualmente la prominencia consiste de dos masas: una llamada el Picacho de 1959.97 m s. n. m.; y la otra conocida como El Boquerón de 1839.39 m s. n. m. que incluye un cráter de 1,5 km de ancho. Alrededor de estas elevaciones se ubican otros cráteres inactivos,(La Joya, Puerta de la laguna, El Jabalí. Volcán joven e inactivo, Maar de Chanmico, Boqueroncillo, Los chintos, El Playón, Laguneta la Caldera).

Laguna cratérica

En el interior del Boquerón existía una laguna de origen desconocido, la cual se extinguió por ebullición debido a los fenómenos eruptivos durante el terremoto de San Salvador de 1917. De acuerdo al historiador Jorge Lardé y Larín, no se conocen referencias de su presencia durante la colonización española por algún cronista, sino hasta 1807 cuando el Intendente Antonio Gutiérrez y Ulloa hizo mención de una «pequeña laguna, árida en sus márgenes y formada de aguas azufrosas».


En el 23 de marzo de 1843, el señor don Marcos Idígoras, un comerciante y exalcalde de San Salvador, llevó a cabo un ascenso al volcán de San Salvador acompañado de los señores Negrete y Forgas y con ayuda de un guía; después de ascender, hicieron el primer descenso a la laguna del cráter del volcán. Escribió su relación de su ascenso al volcán de San Salvador en el 2 de abril de 1843; esta relación será publicada en la revista Museo Mexicano en el mismo año

Quezaltepec

El volcán ha sido conocido por el supuesto nombre indígena nahuat de Quezaltepec, que tendría el significado de cerro de los quetzales; sin embargo, Lardé y Larín asevera que tal denominación fue un «invento» del coronel y licenciado Manuel Fernández en su obra Bosquejo físico, político e histórico de la República de El Salvador de 1869. Por lo tanto, recalca el académico, «siempre ha existido con este nombre (San Salvador)...no existe documento alguno en que se le mencione con otro apelativo»

Turismo

Desde el año 2008 el Gobierno de El Salvador fundó el Parque Nacional El Boquerón, que incluye senderos alrededor de la cima del cráter.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAGO DE COATEPEQUE

LAGUNA DE APASTEPEQUE

PARQUE NACIONAL MONTECRISTO 💚