PERQUIN 💚

Perquín, es un municipio ubicado en el departamento de Morazán en la zona oriental de El Salvador. Cuenta con una población de 3.900 habitantes. Limita al norte y al este con el municipio de Arambala; al sur con Arambala y Jocoaitique y San Fernando (El Salvador) al oeste con San Fernando (El Salvador) y Honduras. Se encuentra a una distancia de 44 km al norte de la cabecera departamental San Francisco Gotera, a una altura de 1230 msnm


Es pueblo de origen lenca, en idioma potón su nombre significa “camino de brasas” (Per= perder, brasas, carbón. Quín=camino).

El pueblo de Perquín, fue fundado por tribus lencas, con mucha anterioridad a la instauración de la civilización europea en 1770. En 1870, Perquín era un pueblo de solo indios. Por ley el 17 de marzo de 1836 el pueblo de Perquín entró a formar parte del distrito de Osicala. Este pueblo es de origen lenca, en donde se asegura que el cacique del pueblo gobernaba con el título de Masule. Durante la colonia Perquín fue conocido como “Nuestra Señora de la Asunción de Perquín”.


Fiestas patronales
Las fiestas patronales se celebran el 14 y 15 de agosto en honor a San Sebastián. En la actualidad se celebran desde el 14 al 15 de agosto. Dentro de la programación de las fiestas se incluyen: corrida de toros, jaripeo, quiebra de piñatas, juegos recreativos y tradicionales, fiestas bailables, quema de pólvora, torneos de fútbol y elección de la reina de las fiestas patronales.


Festival de invierno
El festival nace en 1992, cuando surge la idea de celebrar la primera semana del mes de agosto ya que durante ese tiempo el invierno es copioso en la zona. Es poco inusual ligar el invierno con una fiesta, pero se trata de celebrar la gran bendición que tiene la región de contar con hermosos y abundantes inviernos que convierten la zona norte de Morazán en una auténtica y preciosa joya verde de El Salvador.


El festival de invierno incluye en su programación actividades variadas que buscan promover la historia, cultura y naturaleza del municipio. Es por eso que las actividades artísticas que se desarrollan, crean el espacio para que los grupos locales de danza de proyección folclórica y la música campesina estén presenten. Además dan proyección a la producción artesanal, a los juegos creativos, tradiciones y a las actividades deportivas.

Uno de los eventos favoritos de la población es la elección y coronación de la princesa lenca. Como el tema de la naturaleza y el medio ambiente ocupan también un lugar muy especial, se programan varias actividades ecoturísticas como: ciclismo de montaña, caminatas, campamentos, manifestaciones artísticas de contenido ecológico y un desfile de niños por la protección de los recursos naturales.


Gastronomía
Las comidas típicas más conocidas del municipio son: Arroz negrito, enchiladas con queso rallado y frijoles molidos, plátano con crema, chilate con miel y café con pan. Para las vísperas de las ferias se acostumbra dar de refrigerio atol chuco y dulce, y café con pan.


Museo de la Revolución
Museo de la Revolución Salvadoreña, Homenaje a los Héroes y Mártires.
El Museo de la Revolución Salvadoreña fue fundado en diciembre de 1992 en el municipio de Perquín, Morazán, por un grupo de guerrilleros. Este lugar cuenta una auténtica historia de los 12 años de conflicto armado en El Salvador a través de la recopilación de objetos, documentos, imágenes, información y testimonios de momentos históricos relacionados con la guerra civil que vivió El Salvador durante la década de los ochenta.


El museo está dividido en cinco salas diferentes, destinadas a recrear las causas que originaron la guerra: la vida en los campamentos, la solidaridad internacional, armas convencionales y acuerdos de paz y la radio Venceremos.

Esta última se encuentra en el lugar desde donde se transmitía la señal de radio guerrillera durante gran parte del conflicto. El museo también muestra los restos de bombas, proyectiles, helicópteros en los cuales se murieron el Coronel Domingo Monterrosa, comandante del Batallón Atlacatl durante la masacre de El Mozote, y otros del estado mayor de Oriente.


Cerro Perquín
El cerro de Perquín se encuentra a 1321 msnm a cuya cúspide se puede llegar aproximadamente en 10 minutos a través de senderos, apreciar la belleza natural de esta zona montañosa y tener una vista panorámica de la Ciudad de Perquín y montanas aledañas. En este cerro se puede acampar con toda seguridad ya que los administradores del área prestan vigilancia.


Quebrada de Perquín
La quebrada de Perquín se encuentra a 25 minutos del casco Urbano de Perquín hasta llegar a la Poza del Indio, la Poza del Finado Adán y de otras pozas aledañas. Durante el recorrido, se podrá apreciar una preciosa senda bordada de pinos y observar las diversas especies de flora y fauna que habitan en la zona.



Un hermoso lugar nos invita a visitarlo, uno de muchos que hay en nuestro pequeño pulgarcito de america. si estas pensando en donde ir durante las vacaciones, pues ya tienes un lugar que puedes visitar.

Impulsemos el  Turismo en nuestro Pais.  💚💚💚

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

LAGO DE COATEPEQUE

PARQUE NACIONAL MONTECRISTO 💚

LAGUNA DE APASTEPEQUE